
Olva Courier es una empresa peruana líder en soluciones de logística y mensajería, comprometida con brindar un servicio de calidad que supera las expectativas de sus clientes. Su propósito es conectar al mundo para generar prosperidad y bienestar, destacándose por su enfoque en el servicio puerta a puerta para el envío de sobres, paquetes, encomiendas y todo tipo de carga a nivel nacional e internacional. Con una red de 289 oficinas en todo el Perú y cobertura en 1832 distritos, Olva garantiza la entrega confiable y oportuna de cada envío. Además, como parte de su compromiso social, promueve campañas solidarias como “Qué más peruano que apoyar a otro peruano,” demostrando su impacto positivo en comunidades vulnerables. Su reciente expansión internacional refuerza su liderazgo en el sector logístico.

SETRAGUAR es una empresa peruana con más de 10 años de experiencia, especializada en el alquiler de maquinaria pesada como cargadores frontales, retroexcavadoras, volquetes, grúas y cisternas, operados por personal altamente capacitado. Además, ofrece servicios industriales como torno, soldadura, barrenado de piezas, fabricación de botellas hidráulicas y venta de insumos y repuestos, incluyendo uñas y cuchillas. Complementa su oferta con servicios de transporte de materiales y agregados, destacándose por su confiabilidad, atención personalizada y compromiso con la calidad. Ubicada en Av. Finlandia 502, La Tinguiña, Ica, se posiciona como un aliado integral para los sectores de construcción, minería e industria.

Consorcio Hidráulico Loros es una alianza estratégica conformada por Altavista Inversiones Globales S.A.C. (AIG SAC), Corporación de Ingeniería, Construcción y Desarrollo Sostenibles Internacional S.A.C. (CICDESI SAC) y Corporación Crisóstomo E.I.R.L., encargada de la ejecución de la represa Los Loros, el componente más crucial del Proyecto de Afianzamiento Hídrico de la Cuenca de Río Grande, Santa Cruz y Palpa. Esta obra, liderada por el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc), busca expandir la frontera agrícola en la región conocida como la “Tierra de las Naranjas,” promoviendo el desarrollo sostenible mediante la mejora de la infraestructura hídrica. Tras un riguroso proceso de selección y licitación, el consorcio tiene un plazo de tres años para completar esta obra de vital importancia para el desarrollo agrícola y económico de la zona.